Tengo que escribir este post para decir que me encanta conocer gente. Gente que conecta contigo o tú con ella y se produce un momento fantástico en el que sólo se conocen, sin dobleces y con mucho sentido del humor los seres humanos.
Thanks a lot Rose (and company ;D) just for giving me this magic day!
Las cavilaciones de una ciudadana común... que a veces camina con firmeza y otras veces dudando.
viernes, 30 de enero de 2009
jueves, 29 de enero de 2009
SER ORIGINAL
Ha llegado la crisis a mi trabajo. Este año, por lo visto, muchos alumnos no viajarán a países anglosajones, por eso del dinero. Así que, como muchos de nuestros alumnos no se irán fuera, tenemos que buscarnos las cosquillas para reinventarnos a nosotros mismos. Participaremos en ferias de idiomas y nos publicitaremos a los cuatro vientos. Antes funcionábamos con el boca a boca, pero este año, la boca se quedó sin dientes de tanto apretar las mandíbulas y los cinturones...
Y ya está bien con el temita, que ahora lo que vende es ser único y exclusivo, hay que marcar la diferencia...
Y por mucho que me devano los sesos, no se me ocurre qué hacer para que la gente se anime a conocernos. Solo se me ocurre la verdad, jamás nos hemos lucrado con este negocio, de hecho, a veces hemos puesto dinero para que tal o cual alumno pueda irse a estudiar fuera, hemos quemado las pestañas de tanto trabajar y nuestros programas son de excelente calidad y es así.
Pero ahora, ser honrado y trabajador no vale, es que además de serlo y parecerlo, tienes que venderte y es que con eso, no puedo.
¿Qué se puede hacer para venderse? Que con la presión de que mi puesto corre peligro, grande es la tentación de despelotarme en plena feria de los idiomas con un lema pintado en mi piel "si no sabes inglés, estás desnudo"
¿Vendería o no?
Foto. El diario.com
martes, 27 de enero de 2009
TE DOY EL PASAPORTE
El día menos pensado te pateo.
Solo necesitaré un pequeño aviso y ¡zas!
Adiós a los madrugones,
adiós al estrés mañanero,
adiós a las prisas,
adiós a tu responsabilidad diaria
adiós... que no habrá día que me acuerde de ti.
El día menos pensado, dejaré de sentirme urgida por ti:
¡horrible creación de un maniático!,
Sí, sí, sí: TE DARÉ EL PASAPORTE.
Y nunca más te necesitaré a mi lado,
ni junto a mi, ni velando mis sueños,
ni martilleando mis desconsuelos.
El día menos pensado,
me compro un gallo made in Spain
para no escucharte más,
mi odiado DESPERTADOR.
lunes, 26 de enero de 2009
SÁDICA
Llevaba más de dos meses sin poder dormir a su hijo hasta la medianoche.
Desde la calle, se oía una estruendosa música a todo volumen.
Nunca dejó la cama de su hijo para ver quién provocaba ese jaleo musical.
Durante más de dos meses, su fuero interno le pedía que fuese a la calle y pidiese amablemente a ese o esa desaprensiv@ que bajase el volumen. Pero su hijo podía más, y se quedaba arrullándole al oído.
Ese día tuvo que trabajar hasta tarde. Eran las diez de la noche cuando entró por la calle peatonal que le llevaba a su hogar.
Allí escuchó una música familiar. Apostado entre dos comercios se hallaba un seat Ibiza con los cristales traseros tintados. En su interior, un chaval, con gafas de sol puestas en mitad de la oscuridad y escuchando esa música techno a toda pastilla. Mientras se fumaba un peta (probablemente).
A ella le dió un vuelco el corazón: era él, aquél que no dejaba dormir a su retoño, aquél que lejos de solidarizarse con el vecindario, ponía los bafles de su tuneado coche a su máxima potencia sin apreciar que no podía estar en esa calle peatonal y sin apreciar el descanso de los vecinos.
Tuvo ganas de acercarse y pedirle un poco de respeto, no lo hizo.
Y su insomnio continuó durante varios meses más, esta vez poniéndole cara a sus desvelos.
Volvió a salir tarde del trabajo, de nuevo entró por su calle residencial, de nuevo él aprisionado en su potente sonido.
Ella, se acercó, sugiriendo con cada paso hacia el coche pasos de mujer fatal.
Llamó a la ventanilla para que bajase del todo. Una amplia sonrisa en su cara premonizaba el desenlace.
El chaval se quedó mirando embobado a aquella mujer, joven pero con cara de viciosa y le devolvió la sonrisa algo desorientado.
Y no dió tiempo a más coqueteo, porque un certero disparo le atravesó el entrecejo para no dejarle oir nunca más música a todo volumen.
Desde la calle, se oía una estruendosa música a todo volumen.
Nunca dejó la cama de su hijo para ver quién provocaba ese jaleo musical.
Durante más de dos meses, su fuero interno le pedía que fuese a la calle y pidiese amablemente a ese o esa desaprensiv@ que bajase el volumen. Pero su hijo podía más, y se quedaba arrullándole al oído.
Ese día tuvo que trabajar hasta tarde. Eran las diez de la noche cuando entró por la calle peatonal que le llevaba a su hogar.
Allí escuchó una música familiar. Apostado entre dos comercios se hallaba un seat Ibiza con los cristales traseros tintados. En su interior, un chaval, con gafas de sol puestas en mitad de la oscuridad y escuchando esa música techno a toda pastilla. Mientras se fumaba un peta (probablemente).
A ella le dió un vuelco el corazón: era él, aquél que no dejaba dormir a su retoño, aquél que lejos de solidarizarse con el vecindario, ponía los bafles de su tuneado coche a su máxima potencia sin apreciar que no podía estar en esa calle peatonal y sin apreciar el descanso de los vecinos.
Tuvo ganas de acercarse y pedirle un poco de respeto, no lo hizo.
Y su insomnio continuó durante varios meses más, esta vez poniéndole cara a sus desvelos.
Volvió a salir tarde del trabajo, de nuevo entró por su calle residencial, de nuevo él aprisionado en su potente sonido.
Ella, se acercó, sugiriendo con cada paso hacia el coche pasos de mujer fatal.
Llamó a la ventanilla para que bajase del todo. Una amplia sonrisa en su cara premonizaba el desenlace.
El chaval se quedó mirando embobado a aquella mujer, joven pero con cara de viciosa y le devolvió la sonrisa algo desorientado.
Y no dió tiempo a más coqueteo, porque un certero disparo le atravesó el entrecejo para no dejarle oir nunca más música a todo volumen.
viernes, 23 de enero de 2009
LA QUE SE ME AVECINA
Mis vecinos NUNCA llaman a mi puerta.
Vivo en un edificio de unos 30 años (o más), la mayoría ellos son bastante mayores y ya han establecido sus propias relaciones interpersonales e infranqueables... con un añadido, el vecino de la
puerta contigua nos denunció a los dos días de irnos a vivir allí por hablar en nuestra casa a las 11.00 de la noche (válgame el cielo, pero perdió el juicio).
Vivo en un edificio de unos 30 años (o más), la mayoría ellos son bastante mayores y ya han establecido sus propias relaciones interpersonales e infranqueables... con un añadido, el vecino de la
Ayer, alguien tocó mi puerta y extrañada comprobé que era una vecina. Me traía noticias frescas. Dentro de dos semanas hay cambio de presidente y vicepresidente y nos ha tocado presidir esta nuestra comunidad!
Va a ser la primera vez que ejerzo algún cargo de esta envergadura (jajajaja) y mi vecina, que es muy maja, tiene grandes proyectos políticos que hemos de abordar juntas, éstos son: cambiar toda la instalación eléctrica de toooooodo el edificio, renovar todas las tuberías de agua -que en la finca aún son de plomo- y además dejar la pre-instalación del ascensor organizada para cuando nos den el ok de instalarlo... cambiar de gestor y pedir información a los bancos para futuros préstamos bancarios. JAAAAAAR, os puedo decir vulgarmente hablando que no me sujeto el culo con dos manos y voy a hacer todo esooooooooo?
Pues eso, la que se me avecina.
Va a ser la primera vez que ejerzo algún cargo de esta envergadura (jajajaja) y mi vecina, que es muy maja, tiene grandes proyectos políticos que hemos de abordar juntas, éstos son: cambiar toda la instalación eléctrica de toooooodo el edificio, renovar todas las tuberías de agua -que en la finca aún son de plomo- y además dejar la pre-instalación del ascensor organizada para cuando nos den el ok de instalarlo... cambiar de gestor y pedir información a los bancos para futuros préstamos bancarios. JAAAAAAR, os puedo decir vulgarmente hablando que no me sujeto el culo con dos manos y voy a hacer todo esooooooooo?
Pues eso, la que se me avecina.
Y vosotr@s ¿habéis ejercido alguna vez de presidente o vicepresidente? Contadme vuestra experiencia, que seguro que algo aprendo.
jueves, 22 de enero de 2009
MI MÁS PRECIADO TESORO
Los amigos, esas personas cercanas capaces de hacer de mis momentos normales momentos mágicos.
Hoy, una reciente amiga, estupenda persona, me ha mandado una poesía vía e-mail.
Y como me ha encantado, aquí os la dejo, para que la disfrutéis. A vosotros, mis compañeros de viaje:
Los gatos, si llegan a los veinte años,
ya no se mueren: cierran los ojos con elegancia
(sobre todo si les cantan la canción de los siete deleites al oído)
y se van adelgazando
hasta convertirse en una línea muy fina
y luego en letras
y luego en palabras.
La Mirada Oblicua - Berna Wang
Hoy, una reciente amiga, estupenda persona, me ha mandado una poesía vía e-mail.
Y como me ha encantado, aquí os la dejo, para que la disfrutéis. A vosotros, mis compañeros de viaje:
Los gatos, si llegan a los veinte años,
ya no se mueren: cierran los ojos con elegancia
(sobre todo si les cantan la canción de los siete deleites al oído)
y se van adelgazando
hasta convertirse en una línea muy fina
y luego en letras
y luego en palabras.
La Mirada Oblicua - Berna Wang
lunes, 19 de enero de 2009
TODO POR LA PASTA
Mira, que mucho argumento, pero la verdad de todo esto es que estas fiestas y sucedáneos no se supenden radicalmente porque da pasta, empezando por el criador y acabando en el buen señor que pone las almohadillas en la plaza para que los espectadores no se queden con el culo cuadrado.
Que todo lo mueve el dinero, hasta las guerras, que aunque me gustaría decir que es otro cantar, el money es quien lo decide todo: quien tiene pasta tiene el poder. ¿Que EEUU tiene motivos políticos y por eso se mete en guerras? JA, JA: tendrá que darle alguna salida a todo su volumen armamentístico... que si no, se quedan con excedentes de misiles y a ver qué hacen con tanto cachibache... o si no, que se lo digan a los países que les compran las armas... que me vas a decir tú que Israel tiene todo ese puñao de balas él solito "venga ya!"
Cada vez me creo menos todo, que ya no me cuela eso de que el mundo se mueve por intereses políticos o humanos... que aquí todo lo mueve la pasta gansa y ya está.
jueves, 15 de enero de 2009
PACKED LUNCH
He regresado a mis años de juventud!
Y vosotr@s, ¿cómo os apañáis a la hora de comer? o si no estáis en mi situación ¿qué me sugerís?
martes, 13 de enero de 2009
RECIBÍ ESTE E-MAIL
Vendo mi alma ¿estás interesada?
Después de 40 largos años cargando con ella, me he cansado. Ni recuerdo las veces que hemos discutido desde que tengo uso de razón.
Tampoco sé cómo entró en mi, no sé si me la tragué por error, como el que se traga un hueso de aceituna y acaba en la vesícula. No me sirve de nada. Mi alma, aliada perfecta de una conciencia que no reconozco. Que me dicta lo que está bien y mal. Que me hace sentir culpable la mayoría de las veces. ¿He dicho que la vendo? No, no la vendo, te la regalo. Para ti para siempre. Te la doy. Y haz con ella lo que te plazca. Puedes moldearla, educarla, traspasarla. Pero por favor que me olvide. Me desprendo de ella. Porque tengo miedo. O ¿acaso no sabías que el 99% de los suicidios son por culpa de tener alma? El resto son accidentes.
Bueno, dime si te la quedas o si no, hazme el favor de reenviar este e-mail a cuantos conozcas.
Después de 40 largos años cargando con ella, me he cansado. Ni recuerdo las veces que hemos discutido desde que tengo uso de razón.
Tampoco sé cómo entró en mi, no sé si me la tragué por error, como el que se traga un hueso de aceituna y acaba en la vesícula. No me sirve de nada. Mi alma, aliada perfecta de una conciencia que no reconozco. Que me dicta lo que está bien y mal. Que me hace sentir culpable la mayoría de las veces. ¿He dicho que la vendo? No, no la vendo, te la regalo. Para ti para siempre. Te la doy. Y haz con ella lo que te plazca. Puedes moldearla, educarla, traspasarla. Pero por favor que me olvide. Me desprendo de ella. Porque tengo miedo. O ¿acaso no sabías que el 99% de los suicidios son por culpa de tener alma? El resto son accidentes.
Bueno, dime si te la quedas o si no, hazme el favor de reenviar este e-mail a cuantos conozcas.
Te doy las gracias hoy, porque cuando no tenga alma NO SENTIRÉ NADA.
CHARLESROBERTDARWINISTA
Sus comienzos con la teoría de la evolución de las especies se dieron en el Beagle donde se embarcó para realizar estudios científicos alrededor del mundo. Durante los cinco años que duró la expedición, Charles Robert Darwin, recogió numerosa información sobre gran cantidad de especies llegando a conclusiones sobre la adaptación de éstas a su entorno. De ahí y pasados 20 años desarrolló la teoría de la selección natural, donde exponía básicamente, el éxito del más fuerte frente a las adversidades ambientales, así como la evolución de las especies para adaptarse o hacerse más fuerte. Lo cierto que es que Darwin es considerado un gran adelantado a su época e incluso hoy en día no se conoce otra teoría sobre la evolución de las especies más ajustada a la realidad que ésta.
La mayoría de científicos de la época le dieron la razón, pero se llevó la fuerte reprimenda de la Iglesia que defendía que con esta teoría Darwin negaba la existencia de Dios. Para el científico, todos los seres venimos de organismos mucho más sencillos por lo que la existencia de un ser superior que nos crease es sencillamente imposible.
Por cierto, se cumplen doscientos años del nacimiento del padre de la teoría de la evolución natural.
domingo, 11 de enero de 2009
LA ILUSIÓN DE SEGURIDAD
Hace poco una amiga me contaba cómo un día, antes de entrar en una tienda, presenció que en su interior se estaba cometiendo un atraco. Por supuesto, no entró porque se quedó petrificada ante esa estampa, es más, la dependiena consiguió zafarse de su captor y ambas tropezándose a la entrada del local, se fueron corriendo a refugiarse a un bar de al lado. El agresor, al ver el panorama y con cuchillo en ristre se dió a la fuga. Posteriormente, sucedió lo de siempre, la policía tardó en llegar, tomó declaración a los testigos y se fué.
Al día siguiente, le contó a sus compañeros de trabajo que viven todos por la zona lo sucedido en su barrio y con horror comprobó que este tipo de hechos ocurren en esa zona más a menudo de lo que ella pensaba.
Ella, al comentarme el incidente me argumentó que ya no se sentía segura en su casa ni tampoco al ir a comprar el pan, a lo que yo le repliqué que es posible que nunca lo haya estado. Lo que creo es que en realidad lo que había perdido al presenciar el atraco, había sido la confianza y no tanto la seguridad (que ésta sí es relativa)...
El tema en cuestión me duró bastantes días y pensando en este hecho caí de nuevo en un "come come" que me ronda bastante a menudo la cabeza, sobre todo desde mi maternidad. La verdad es que vivimos relativamente tranquilos y confiados de que nuestro mundo, éste en el que vivimos, éste en el que no hay guerras ni atentados inesperados, es seguro y lo cierto es que en absoluto lo es. Sin embargo estamos expuestos constantemente, somos vulnerables. Ésto, por supuesto no es óbice para que vivamos con miedo y lo que nos libera del pánico es vivir el día a día que se impone. Pero si lo piensas un poco, si te paras un momento, te das cuenta de que vivimos con una inocente ILUSIÓN DE SEGURIDAD... ¿no creéis?
Ella, al comentarme el incidente me argumentó que ya no se sentía segura en su casa ni tampoco al ir a comprar el pan, a lo que yo le repliqué que es posible que nunca lo haya estado. Lo que creo es que en realidad lo que había perdido al presenciar el atraco, había sido la confianza y no tanto la seguridad (que ésta sí es relativa)...
El tema en cuestión me duró bastantes días y pensando en este hecho caí de nuevo en un "come come" que me ronda bastante a menudo la cabeza, sobre todo desde mi maternidad. La verdad es que vivimos relativamente tranquilos y confiados de que nuestro mundo, éste en el que vivimos, éste en el que no hay guerras ni atentados inesperados, es seguro y lo cierto es que en absoluto lo es. Sin embargo estamos expuestos constantemente, somos vulnerables. Ésto, por supuesto no es óbice para que vivamos con miedo y lo que nos libera del pánico es vivir el día a día que se impone. Pero si lo piensas un poco, si te paras un momento, te das cuenta de que vivimos con una inocente ILUSIÓN DE SEGURIDAD... ¿no creéis?
jueves, 8 de enero de 2009
DE PUEBLOS QUE NO RECUERDAN SU PROPIA HISTORIA
PARA LOS PUEBLOS QUE NO HACEMOS NADA FRENTE A ÉSTO.
(Imagen extraída de El País: Muchas víctimas del último atentado en Gaza son niños)
miércoles, 7 de enero de 2009
A PROPÓSITO DE LOS PROPÓSITOS
Mi vida sigue su curso sin grandes cambios y con la intenciones intactas. Mis propósitos desde hace ya tiempo son los de seguir viviendo tal y como me vaya surgiendo y ser la protagonista de mis propias aventuras y desventuras.
Lo que sí he hecho ha sido recapitulación de lo acontecido en el año que ha pasado y de entre el enmarañamiento de emociones que me ha suscitado el 2008, saco una y principal (además de obvia): el amor que siento por mi hijo y otra secundaria pero también importante: el conocimiento que estoy obteniendo de la vida y de los seres que la ocupan.
En la imagen: "Dos niños comiendo melón y uvas" de Murillo.
jueves, 1 de enero de 2009
QUERIDOS REYES MAGOS
Había una vez un niño que solo caminaba con dos zapatones de la talla 42. Con tan solo un añito metió sus pequeños pies en los zapatos de su padre... y milagrosamente se quedó erguido. Tan solo dos minutos antes podía desplazarse gateando, pero desde el instante en que sus pies sintieron la inmensidad del calzado de un adulto, empezó a dar pequeños pasos.
El niño ahora tenía seis años y jamás se había desprendido de ellos, había sido imposible quitárselos de su lado ya que, en cuanto su papá o su mamá le ponían unos de su talla, el niño volvía a gatear, pero era devolvérselos y el pequeño pisaba fuerte en el mundo.
Ya habían pasado cinco años desde que ocurrió ésto y los zapatos -aunque de buen cuero eran- se rompieron. Era Navidad y todo se auguraba triste y catastrófico:
- "¿Qué haremos ahora?" - se preguntaban desesperados los padres del niño.
- "¿Cómo le explicaremos ésto a su profesora? Jamás será capaz de caminar sin sus zapatos grandes".
Hasta le escribieron una carta a los Reyes Magos para que solucionasen el conflicto.
El día 6 de enero todos se levantaron ansiosos, los padres fueron corriendo hasta el árbol de Navidad y el pequeño, fue gateando. Abrieron los regalos con gran rapidez uno a uno hasta que comprobaron que NO HABÍAN TRAÍDO UNOS ZAPATOS NUEVOS DE LA TALLA 42.
- "¿Qué haremos ahora?" - se preguntaban desesperados los padres del niño.
- "¿Cómo le explicaremos ésto a su profesora? Jamás será capaz de caminar sin sus zapatos grandes".
Y en medio del caos, algo pasó, el niño se puso en pie y empezó de nuevo a caminar, esta vez descalzo.
-"¡Oh! ¡un milagro! ¿qué ha ocurrido?" - exclamaron sus padres boquiabiertos.
Nunca lo supieron y nunca se dieron cuenta que dentro de una cajita abierta por el niño, entre el papel de regalo arrugado, había un pequeño escrito en pluma de oca y tinta china que decía así: CONFIANZA.
El niño ahora tenía seis años y jamás se había desprendido de ellos, había sido imposible quitárselos de su lado ya que, en cuanto su papá o su mamá le ponían unos de su talla, el niño volvía a gatear, pero era devolvérselos y el pequeño pisaba fuerte en el mundo.
Ya habían pasado cinco años desde que ocurrió ésto y los zapatos -aunque de buen cuero eran- se rompieron. Era Navidad y todo se auguraba triste y catastrófico:
- "¿Qué haremos ahora?" - se preguntaban desesperados los padres del niño.
- "¿Cómo le explicaremos ésto a su profesora? Jamás será capaz de caminar sin sus zapatos grandes".
Hasta le escribieron una carta a los Reyes Magos para que solucionasen el conflicto.
El día 6 de enero todos se levantaron ansiosos, los padres fueron corriendo hasta el árbol de Navidad y el pequeño, fue gateando. Abrieron los regalos con gran rapidez uno a uno hasta que comprobaron que NO HABÍAN TRAÍDO UNOS ZAPATOS NUEVOS DE LA TALLA 42.
- "¿Qué haremos ahora?" - se preguntaban desesperados los padres del niño.
- "¿Cómo le explicaremos ésto a su profesora? Jamás será capaz de caminar sin sus zapatos grandes".
-"¡Oh! ¡un milagro! ¿qué ha ocurrido?" - exclamaron sus padres boquiabiertos.
Nunca lo supieron y nunca se dieron cuenta que dentro de una cajita abierta por el niño, entre el papel de regalo arrugado, había un pequeño escrito en pluma de oca y tinta china que decía así: CONFIANZA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)